
¡EL PETRÓLEO!
Si Dios hubiera previsto las consecuencias, tal vez nos hubiera privado de las malditas bendiciones del petróleo y estaríamos viviendo del trueque, la recolección, la pesca, la caza y en comunidades, sin propiedad privada, sin efecto invernadero, sin calentamiento global…
La abundancia de riquezas puede traer grandes beneficios a sus dueños pero lo extremadamente frustrante es llegar a perderla sin haber previsto su final y tener la visión de crear otro medio de dependencia que permita asimilar el impacto producido.
No es algo atribuible solamente al petróleo, existen antecedentes como: El salitre chileno, boliviano, peruano, los diamantes africanos, el oro azteca y ahora el petróleo en el medio oriente y menciono al medio oriente porque allí se acumula el 65% de las reservas mundiales.
Los países de ese eje hoy pueden ser extremadamente ricos, pero si no toman las previsiones de diversificar sus economías, cuando el flujo petrolero finalice, pasarán a convertirse en miserables desiertos poblados de rascacielos.
El caso de Israel es algo muy significativo y digno de comentar. En el año 48 a los sobrevivientes del holocausto les entregaron un desierto como para que se terminaran de desaparecer y sin un barril de petróleo convirtieron esa árida zona en un edén lo que por supuesto a encendido la nefasta llama de la envidia por parte de sus vecinos y muchos otros, ni tan vecinos. ¡La riqueza mal administrada puede dar origen a una miseria bien merecida!
Luís Varela Luzardo
Si Dios hubiera previsto las consecuencias, tal vez nos hubiera privado de las malditas bendiciones del petróleo y estaríamos viviendo del trueque, la recolección, la pesca, la caza y en comunidades, sin propiedad privada, sin efecto invernadero, sin calentamiento global…
La abundancia de riquezas puede traer grandes beneficios a sus dueños pero lo extremadamente frustrante es llegar a perderla sin haber previsto su final y tener la visión de crear otro medio de dependencia que permita asimilar el impacto producido.
No es algo atribuible solamente al petróleo, existen antecedentes como: El salitre chileno, boliviano, peruano, los diamantes africanos, el oro azteca y ahora el petróleo en el medio oriente y menciono al medio oriente porque allí se acumula el 65% de las reservas mundiales.
Los países de ese eje hoy pueden ser extremadamente ricos, pero si no toman las previsiones de diversificar sus economías, cuando el flujo petrolero finalice, pasarán a convertirse en miserables desiertos poblados de rascacielos.
El caso de Israel es algo muy significativo y digno de comentar. En el año 48 a los sobrevivientes del holocausto les entregaron un desierto como para que se terminaran de desaparecer y sin un barril de petróleo convirtieron esa árida zona en un edén lo que por supuesto a encendido la nefasta llama de la envidia por parte de sus vecinos y muchos otros, ni tan vecinos. ¡La riqueza mal administrada puede dar origen a una miseria bien merecida!
Luís Varela Luzardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario